"Preparamos plan de choque para reducir las pérdidas": gerente (e) de Emcali
El gerente encargado de Emcali, Óscar Pardo, hizo un balance de los dos primeros meses de Emcali sin la intervención de la Superintendencia.

Hace dos meses terminó la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos y Emcali volvió a manos del Municipio. El gerente (e), Óscar Pardo, hace un balance de este bimestre.
¿En qué se ha enfocado Emcali en estos dos meses que regresó al mando del Municipio?
Estamos concentrados en crear un plan de choque para reducir las pérdidas de energía y agua. Todos los lunes tenemos un comité y estamos empeñados en cambiar esa tendencia porque no tiene presentación que no se haga nada. Lo que encontrarmos es que el tema de pérdidas se discutía a nivel contractual, pero la gerencia general no era responsable de un aspecto que afecta a la empresa. Lo que estamos organizando es estratégico y estructural, de corto y mediano plazo.
¿Es decir que el control de pérdidas, cuando Emcali estuvo intervenida, era responsabilidad de los contratistas?
No, pero había problemas contractuales y al no ser estratégico estaba supeditado a si se hacían contratos para las mediciones. Faltaba un plan de acción. Ahora existen responsables y cada semana se hace monitoreo de avances y se evalúan indicadores. Las pérdidas es un tema gerencial y a mí es a quien reportan, antes estaba relegado a unas oficinas de control de pérdidas que le informaban al gerente de cada negocio.
¿Cómo están los indicadores?
La pérdida de agua es del 51,6 % (37 % es el promedio nacional). Las de energía son del 30 % (El promedio es del 12 %).
¿Cuánto creen que se demoren en empezar a ver resultados en esa materia?
Cada seis meses haremos una evaluación y espero que para esa época tengamos ya disminuciones. Estamos tomando medidas que se pueden hacerya como eficiencias en la entrada y salida de circuitos, acelerar la puesta de medidores de control, generar un esquema tarifario con la Comisión Reguladora de Agua para poder generar venta en bloque de agua con los municipios vecinos.
¿De cuánto será la inversión para reducir las pérdidas?
No está cuantificado porque todavía estamos estructurando el plan de choque, el cual estimo que en unos quince días estará listo. Pero estamos trabajando en varios frentes para conseguir recursos: el Ministerio de Energía nos aseguró una partida de $20.000 millones del Prone (Programa de Normalización de Redes Eléctricas) y el Ministro vendrá en la primera semana de septiembre a hacer pública la asignación de los recursos. Esto consistirá en instalar medidores para compra de energía prepagada en sectores donde tenemos altas pérdidas.
Adicionalmente con la Secretaría de Vivienda estamos estructurando un proyecto que se presentará al Viceministerio de Agua para legalizar las conexiones de los hogares de la ladera que no sean objeto de reubicación.