En un año van 3610 sancionados con el comparendo ambiental en Cali
744 infractores han asistido al curso para obtener descuentos en sus multas, dice el Dagma.

Un año después de haberse iniciado la aplicación del comparendo ambiental, 3610 infractores han sido sancionados por contaminar la ciudad.
La infracción más recurrente es arrojar residuos sólidos o escombros en el espacio público, así como en sitios no autorizados, lo que corresponde al código 3 de los 16 malos comportamientos que contempla la medida.
Como se recordará, el comparendo ambiental sanciona a las personas, empresas o instituciones que sean sorprendidas botando basura en la calle, disponiendo mal los escombros o sacando a sus mascotas a defecar en los parques, entre otras infracciones.
Las sanciones van desde la mitad del salario mínimo mensual ($294.750) hasta diez salarios ($5.895.000) en personas naturales. Para las empresas, instituciones, industrias y unidades residenciales, las multas van desde cinco salarios mínimos ($2.947.500) hasta veinte salarios ($11.790.000).
Teresita Cárdenas, coordinadora de Educación Ambiental del Dagma, explicó que más allá de la sanción, han logrado con la adopción de la medida formar a muchos caleños sobre los problemas ambientales que se generan al hacer una mala disposición de los residuos.
“Hemos hecho 200 jornadas de sensibilización con las comunidades y adicionalmente les hemos dictado curso a 744 infractores”, dijo la funcionaria. Según datos de la Secretaría de Gobierno, al 6 de septiembre se han recaudado $47.177.000 por concepto del comparendo ambiental.
Los cursos para los infractores se dictan los lunes, miércoles y viernes. “Ellos llegan muy molestos por la medida, especialmente porque a nadie le gusta que le toquen el bolsillo, pero cuando se les explica que la mala disposición de las basuras y escombros son el problema ambiental más grande que tiene la ciudad y que entre otras causas, es el responsable de los constantes corte del agua, salen con la idea de multiplicar el mensaje”, aseguró la Coordinadora de Educación del Dagma. Además, el curso representa un descuento del 50 % en el pago de la multa, cuando la infracción es leve o moderada.
Catherine Arteaga, vocera de la empresa de aseo Ciudad Limpia, manifestó que aunque el proceso de capacitación para quienes imponen la sanción ha sido lento debido a la alta rotación del personal (especialmente en la Policía), ha sido valiosa la adopción del comparendo.
“En algunos casos hay cambios en el comportamiento de las personas. En Siloé, sobre la Calle 1 Oeste, en el sector de la Nave, recuperamos ese espacio público. Ahora hay unas materas y la gente no la llena de basuras”, señaló.
Arteaga dijo que junto con el Dagma se han hecho capacitaciones en sitios donde hay basureros crónicos y en esos sectores la Policía ha ido aplicando la medida a quienes no quieren cambiar su mal comportamiento.
El ambientalista Fernando Duque dijo que para poder atacar bien los problemas ambientales se necesita de más gente para que haga los operativos.
Además, dijo, el problema de la mala disposición de los residuos sólidos es grave, pero no es el único. “Los vertimientos que afectan el agua y la contaminación del aire son problemas que hacen más daño”. Frente a estos temas, el Dagma respondió que estos se sancionan con otras medidas diferentes a las del comparendo ambiental.
Infracciones
Sacar la basura en horarios no permitidos.
Tirar la basura en la vía pública (no utilizar la canecas de disposición de desechos).
Arrojar escombros o grandes cantidades de basura en el espacio público.
Permitir que su mascota deposite sus heces en espacios públicos y no recogerlas también acarrea sanción.
Estas faltas aplican tanto a personas naturales como a empresas, instituciones y unidades residenciales.
Tomado de: ElPais.com.co