Coronel CARLOS ARTURO GAITAN CASTAÑEDA

22.06.2013 12:08

Personaje Destacado En La Seguridad

Coronel CARLOS ARTURO GAITAN CASTAÑEDA

Entrevista
 

 

 


1) Quien es Carlos Gaitán? y como llega a la policía?

Nací el 23 de febrero de 1964 en Bogotá, pero mi niñez y juventud la viví en Ibagué, donde termine mis estudios de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Universidad del Tolima, en el año 1988 me vincule a la Policía nacional como No Uniformado (personal civil) y luego en 1994 entre a ser parte como Oficial del Cuerpo Administrativo de la Policía Nacional. En la Metropolitana de Cali llevo 4 años y medio, desempeñándome como Comandante del segundo distrito y actualmente Jefe de Prevención y Educación Ciudadana.

 

2) Como inicia el comité de seguridad de las empresas de servicios públicos del
sur occidente colombiano?

El comité inicia a partir del 2007 con los jefes de seguridad de Gases de Occidente, Claro, Movistar y Emcali, preocupados por el incremento de hurto a la infraestructura y contando con el acompañamiento de la policía, con el  objetivo de  implementar  estrategias conjuntas para contrarrestar esta situación.


3) Quienes lo conforman?

Lo conforman las áreas de seguridad de las empresas prestadoras de servicios públicos, Emcali, Gases De Occidente, Claro, Movistar, Acuaviva, UNE, Gas Fenosa, EPSA y Unitel


4) Porque nace la necesidad del gerente del delito contra el hurto del cobre?

Dentro del universo de delitos, se requiere diferenciar o definir cada delito, debido a que el modus operandi de los delincuentes varía, ahora bien, lo más enriquecedor es ver la articulación de la Policía con las diferentes empresas encargadas de brindar servicios que requieran del cable, por eso es necesario crear la gerencia para poder direccionar el trabajo inter-agencial.


5) Considera usted que son suficientes los esfuerzos realizados?

 No, falta mucho y considero que debemos hacer partícipes a la comunidad y usuarios. Además se requiere mejorar la georreferenciación de este delito.

 

6) Como la comunidad puede vincularse?

Con información oportuna, la policía genera espacios propicios como son las rendiciones de cuentas por cuadrantes, los encuentros comunitarios, allí entre todos buscamos la solución. Además en todas las estaciones de policía hay buzón
de sugerencias, y el servicio policial mediante la estrategia del plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes acerca al policía a la comunidad.


7) Porque su salida de este proceso? Quien lo reemplaza?

Desde finales de diciembre deje el cargo de Comandante del Segundo Distrito, me reemplazo el señor Mayor JULIO BALANTA quién quedo al frente de la unidad.


8) Que actividad está realizando actualmente?

Actualmente Jefe de Prevención y Educación Ciudadana



9) Finalmente; un mensaje a la comunidad vallecaucana?

Generemos cultura solidaria, buen vecino, fortalezcamos lo que se tenía hace muchos años en los barrios, mediante el Plan nacional de Vigilancia Comunitaria por cuadrantes, los ayudamos a organizar y a educar para la seguridad.