COMO PREVENIR UN “PASEO MILLONARIO”

03.07.2013 21:07

Artículo Redactado Por:

Julian Alberto Hernandez Muñoz
Gerente Regional Suroccidente
Vigilancia Activa

www.prosegur.com.co
 

A raíz del asesinato de un agente de la DEA en Bogotá, víctima del paseo millonario, quise escribir estas recomendaciones sobre el tema.  La mayoría de las veces la imprudencia y la falta de cuidado es la oportunidad para que la delincuencia realice sus actividades delictivas.

 

  1. En la medida de lo posible trate de tener un taxista amigo, alguien de confianza como un vecino o un recomendado de la familia y trate de pactar sus desplazamientos siempre con él.

 

  1. Los ladrones siempre se van aprovechar de su desespero o afán para tomar un taxi, por eso no se acelere si cuando llama a una de las centrales no le contestan, Twitter está caído, o una de las aplicaciones que está empleando está muy lenta.  Recuerde que su familia prefiere que llegue tarde a la casa, pero que llegue.

 

  1. Si inevitablemente tiene que salir a la calle no coja el primer taxi que pase, tómese su tiempo analizando a la persona que maneja, tírele psicología a la selección del personaje que lo va a llevar a su destino y aunque esto no garantiza nada, si resulta de gran ayuda.

 

  1. Aunque no se pueda estigmatizar a los conductores que manejan carros viejos, mejor absténgase de tomar vehículos de este tipo, pues a veces es en estos automóviles que realizan ilícitos.

 

  1. Jamás aborde el taxi que se le ofrezca, ese que le hace cambio de luces, el que le pita y se da cuenta de que sitio sale.

 

  1. Trate de no tomar los taxis que estén esperando afuera de bares, discotecas, restaurantes o entidades financieras porque le pueden estar haciendo seguimiento.

 

  1. Es bueno llamar a un conocido informando la placa del taxi, hablando fuerte para que el conductor se entere de que está siendo identificado.  El taxista no tiene porque molestarse; el que nada debe, nada teme.

 

  1. Por ningún motivo se suba a un taxi que no tenga tarjetón autorizado en un lugar visible, sin ese documento no se puede trabajar y a los vehículos que no estén al día en pagos como rodamiento, frecuencia, seguros, etc., no se les expide ese permiso de trabajo.  Verifique que coincida la foto del conductor con el que va manejando.

 

  1. Si se encuentra cerca de un centro comercial, clínica o teatro, donde al interior existan puntos seguros para tomar un taxi con una empresa debidamente autorizada, es mejor que se dirija a ese sitio, haga la fila y espere con paciencia.  No confíe en esos puntos externos donde se hace un señor con chaleco fluorescente promulgan el taxi seguro.

 

  1. Pida siempre que la silla de adelante este levantada.  No olvide que si va reclinada podría haber una persona escondida adelante.  Además exija esto por seguridad, ya que en caso de accidente, usted queda desprotegido al no estar la parte delantera del automóvil.

 

  1. Verifique que la puerta se puede abrir desde adentro.  Apenas se suba, al segundo, revise que su puerta abre desde adentro y que NO tiene seguro de niños, así tiene una opción de “escapar” en caso de emergencia.

 

  1. Elija siempre la ruta.  En ocasiones las personas se confían porque el conductor dice que por la vía principal hay mucho trancón.  Siempre es bueno que usted conozca los posibles atajos y no que el conductor los elija.  En estos casos la desconfianza mata la prudencia.

 

  1. Tenga cuidado con movimientos sospechosos a su alrededor.  Cuando son rutas cortas, tenga cuidado y revise que no hayan vehículos siguiéndolo, de ser así, es importante que considere salir del vehículo antes de llegar a su destino.

 

  1. Los ladrones tienen clarísimas las horas pico.  Entre las 5 y 6 de la tarde es una hora crucial, como las personas duran minutos esperando la confirmación vía telefónica, se desesperan y deciden salir a la calle a buscar uno y ahí es cuando se infringe la primera recomendación.  En ese rango de horas es cuando los delincuentes hacen su “agosto”.

 

  1. No deje que el conductor pare a revisar el automóvil.  Si el conductor dice que tiene una falla técnica y debe salir del vehículo a revisar el capo, desconfié.  Recuerde que puede contaminar el ambiente con sustancias tóxicas, que harán efecto mientras él baja a revisar el carro.  Además tenga en cuenta que le conductor estará fuera de su rango de visibilidad, y podría llegar un cómplice.

 

  1. Pedir taxi por teléfono.  Claro, siempre anotando el número móvil y placa para comprobarlo cuando llegue.  Pues hay casos en que interceptan las frecuencias de radio y un taxi pirata puede llegar a recogerlo.

 

  1. Confirme los datos.  NO le dé pena despachar un carro si los datos no coinciden con los que le confirmó la operadora.

 

  1. Lleve en la billetera o cartera lo estrictamente necesario, es decir, solo una tarjeta de crédito.  Si decide llevar una suma de dinero para pagar su cuenta en efectivo, evite al máximo hacer comentarios, no hable sobre sus cuentas bancarias, ingresos o algo que le dé indicios al conductor de sus estados financieros.

 

Si bien muchos de estos consejos están basados en la intuición, nunca sobrará tomar este tipo de medidas para tratar de no ser blanco fácil de los amigos de lo ajeno.  Finalmente recuerde que la rutina es el peor enemigo de la seguridad